Blogia

Chile Cultural

Un pedazo de historia chilena: Eduardo Yañez lanza... Pero ¿Qué Reclamo Yo?

La presentación en sociedad de este trabajo discográfico, se realizará este jueves 3 de junio a las 21 horas en el pub Cuatro & Diez, ubicado en Antonia Lope de Bello 0175, en el Barrio Bellavista. La entrada costará $1500, y el disco ha sido definido como un pedazo de historia chilena, La noche del lanzamiento promete excelente música en un íntimo ambiente.

“Este disco tiene una gracia. Es un buen pedazo de historia chilena. Para empezar todas las canciones fueron hechas bajo este cielo y sobre este suelo. Quise invitar además a cuatro insignes poetas lugareños, mas un inglés que no es despreciado en este rincón del mundo”, dice Eduardo Yáñez.

aduerdo yañez

Agrega además, que es primera vez que hace una versión personal para ser grabada de su amado “Nuestro Cobre”, que se refiere a la nacionalización de esa riqueza mineral, que fue nacionalizada, en 1971.

El artista conoció en ese tiempo a Fernando Carrasco, Director musical de este CD, con quien comparten el mismo sueño: llenar la patria de regalos. Él puso todo su amor en los arreglos, convocó a músicos que también se entregaron enteros, mientras Alfonso Pérez cuidaba que cada nota y cada sonido quedara registrado como ejecución impecable. La amiga de Yáñez, Carmen Fernández, hizo lo suyo confeccionando la carátula y ordenando cada palabra que en el disco está expuesta.

“Gracias a todos ellos y al Fondart que posibilitó que cumpliera mi sueño de mostrarme así. Quiero nombrar a mi mujer amada, Verónica. Ella fue quien me obligó a volver a la música. Un abrazo emocionado a ella, a mis hijos y a la gente de Campanario, mi pueblo querido”. Eduardo Yáñez.

Festival de Cannes aclama el documental sobre Allende de Patricio Guzmán

allende

Una cálida recepción obtuvo en el Festival de Cannes el documental Salvador Allende, del realizador chileno Patricio Guzmán.
Con imágenes de archivo y entrevistas a testigos de todos los sectores, la película recorre la historia de Allende, su carrera política, su elección en la Presidencia de la República, las esperanzas y la efervescencia del Chile de principíos de los setenta, y las tensiones de los días que precedieron al golpe de Estado y a la muerte del Mandatario.

Autor de El caso Pinochet y de la trilogía La Batalla de Chile, que muestra los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular, Guzmán dijo que con este trabajo busca recalcar "la importancia de la memoria para construir el futuro".

"Allende marcó mi vida. Yo no sería lo que soy si él no hubiese encarnado la utopía de un mundo más justo y más libre que invadió a mi país durante su gobierno", afirmó Guzmán, quien es además la voz en off del relato.

"SIEMPRE ADMIRE A ALLENDE"

"Siempre admiré a Allende, y con los años esta admiración no hace más que crecer", declaró Patricio Guzmán a la agencia AFP.
Al ser consultado acerca de por qué volvió a hacer un documental sobre esa época, que ya había narrado en la mencionada trilogía, respondió: "Cuando filmé La batalla de Chile yo era muy joven. Todos los del equipo éramos muy jóvenes. No teníamos credenciales para entrar al palacio de La Moneda. Siempre filmamos a Allende desde afuera. Ahora, yo quise hacer una película sobre Allende, centrada en Allende, porque en 'La batalla' no aparece tanto como debería. Es una deuda que yo tenía con él".

Y al señalársele que varias de las películas latinoamericanas presentadas en este festival abordan la historia política y sus personajes, el cineasta comenta: "No es casual que haya películas que miran hacia nuestro pasado, porque ahora estamos tomando conciencia de la importancia de la memoria para construir el futuro".

"La memoria en América Latina no existía, como tampoco los derechos humanos ni la democracia. Yo creo que ahora la memoria ha llegado para quedarse, como un tema definitivo", agrega.

"En América Latina nos hace falta más profundidad en el análisis histórico. Una manera de llegar a ello es hacer películas, libros, obras de teatro, etc", reitera Guzmán.

"El paso del tiempo ha hecho que yo valore más el papel de Allende. Quizá porque en el momento mismo de los hechos pasaban demasiadas cosas como para valorar su sabiduría, su manera de construir una forma distinta de llegar al socialismo, su capacidad negociadora, su deseo de convergencia, su humor. Todo esto lo valoro más ahora que entonces", explica el cineasta.

PINOCHET: "EL PERSONAJE MAS RUIN"

En cambio, respecto al general Pinochet "mi evaluación no ha cambiado desde entonces. Siempre me ha parecido una persona nefasta. Creo que es el personaje más ruin que ha dado Chile en toda su historia", afirmó.

Y al evocar el Chile de hoy, el cineasta reclama el derecho a la utopía, a la esperanza, a querer tender hacia lo imposible.

"Hoy Chile es un país de acuerdos internacionales y de acuerdos superestructurales en el que la sociedad civil no es tomada en cuenta. Es un país de rascacielos y de trabajadores que nadie escucha, que no tienen participación alguna en el gobierno", sostiene.

El país tiene "un gobierno honesto y democráticamente elegido", pero se trata de una "democracia limitadísima. No hay voluntad política de cambiar la constitución que dejó la dictadura", agrega.

Y, cuando "se me dice que no es posible, yo respondo que casi todas las cosas, políticamente hablando, son imposibles de hacer. Una de las lecciones de Allende fue que él hizo lo imposible", concluye.

Solicitaron cambio de actividades escolares para el natalicio de Neruda

neruda

El "Comité Amplio del Centenario: Neruda, el Pueblo te saluda" entregó una carta al ministerio de Educación (Mineduc) solicitando que el 12 de julio, día de nacimiento del destacado poeta chileno, Pablo Neruda, sea dispuesto para que en todas las escuelas del país se realice un cambio de actividades.

La iniciativa tiene como objetivo en cada sala de clases, profesores y alumnos dediquen este día a la recuperación de la vida y obra del Premio Nobel de Literatura de 1971 y que lean parte de su extenso legado poético, provocando el estallido de la creatividad de los más de tres millones de estudiantes junto a sus maestros.

Así lo dio a conocer Jaime Gajardo, Presidente del Colegio Metropolitano de Profesores, entidad que también es parte de la comisión del Centenario.

"Hoy día los dirigentes del Colegio hemos venido acá, para solicitar al señor ministro de Educación (Sergio Bitar) que el 12 de julio haya un cambio de actividades en todas las escuelas del país, en 10 mil colegios y se efectúen actividades orientadas a la celebración del natalicio de Neruda", señaló Gajardo.

Asimismo, solicitó que ese día "no haya clases y se cambien las actividades, para que los niños concurran al colegio, pero a participar de talleres, exposiciones, relatos, videos, charlas, foros, etcétera, todo lo relacionado con la trayectoria de Pablo Neruda y que se centralicen todas las actividades a nivel de escuelas".

El dirigente, manifestó que para este comité, compuesto por artistas, organizaciones de diverso tipo y personalidades de la educación y la cultura, resulta de mucha importancia dar a conocer todas las vivencias del vate chileno y así coordinar a escala nacional e internacional, las actividades que se están generando desde todos los ámbitos.

Destacó, especialmente el mundo social por la importancia "que tiene 'el poeta universal' que fue capaz de transitar por la vida con su creación diversa y su compromiso con los desposeídos de la patria".

Al ser consultado, por la clara tendencia del Gobierno concertacionista (alianza oficialista) a destacar únicamente el aspecto poético de Neruda y no su compromiso político y social, el docente aclaró que se debe destacar la globalidad del prócer literario.

"Más allá del Gobierno, aquí hay sectores que están interesados en destacar al parte poética, pero estamos convencidos que se debe insistir en lo poético y lo político, en conjunto. Porque el escritor fue un gran senador de la República, un dirigente elegido por votación popular, reconocidamente comunista, por lo tanto se deben destacar sus dos obras: la de las letras y la de su labor social".

En la ocasión también estuvo presente, el escritor chileno Polí Délano, quien destacó que el legado de Pablo Neruda es "su compromiso con las luchas populares de todo el siglo XX, su adhesión a la causa del socialismo, además de su gran sensorialidad con la naturaleza, los objetos, las cosas, el arte, en fin hay tantas cosas que destacar de una personalidad tan rica como fue la de Neruda", puntualizó el narrador.

Finalmente, respecto a la misiva entregada por el "Comité Amplio del Centenario: Neruda, el Pueblo te saluda", la jefa del gabinete del ministro, Brenda Quiñe, explicó que será evaluada por el MIneduc.

Postularán a Roberto Parra al Premio Nacional de Arte

parra

Miembros de la Cumbre Guachaca promoverán la candidatura del desaparecido folclorista y escritor Roberto Parra, al Premio Nacional de Arte 2005. Así lo informó Dióscoro Rojas, uno de los organizadores de la cumbre

Fuente: Mundoposible.cl

La idea busca brindar un merecido homenaje en el año en que se cumplirán 10 años de la muerte del cantautor chileno.
"Nosotros queremos reivindicar su figura porque pensamos que es una leyenda, pensamos que además como es nuestro líder supranatural y por su capacidad artística también queremos pedir y empezar a demandar para él Premio Nacional de Arte y eso lo vamos a pedir en los 10 años porque él nunca tuvo como premios", explicó Rojas.

Según las normas del galardón, entregado por el Ministerio de Educación (Mineduc), no plantea que no se pueda conceder el galardón de manera póstuma. De esta forma la postulación del "padre de las cuecas choras y el jazz guachaca" está abierta para su inscripción.

La versión 2004 de la Cumbre Guachaca, se vivirá este viernes y sábado en la estación Mapocho desde las 20:00 y los asistentes deberán cancelar una entrada 3.000 pesos.

Roberto Parra, nació en 1921 en Santiago y falleció el 21 de abril de 1995. Roberto, el quinto de los Parra Sandoval, se cría en Chillán y comienza su vida itinerante ya a los 8 años, tras la muerte de su padre.

Junto a sus hermanos Hilda, Violeta y Eduardo (el Tío Lalo) recorren los pueblos cercanos cantando en plazas, mercados, circos y locales para reunir dinero en ayuda de la empobrecida familia.

Es así como a los catorce años, Roberto ya es músico y guitarrista hecho y derecho que se gana la vida en circos, cabarets y boliches sureños. Desde mediados de la década de los 30 hasta finales de los años 50 su fama se extiende por las provincias, las que recorre incesantemente a lo largo de todo el país.

Pero el artista no hace el quite a ningún trabajo que permita ganarse la vida. Vendedor de diarios, enfierrador en el dique de Valparaíso, lustrabotas, empleado de la cárcel, soldador; ayudante de mecánico, carpintero y dueño de una mueblería, son algunos de sus múltiples oficios.

Es en 1957 cuando Roberto llega por primera vez a San Antonio, donde permaneció poco más de un año, trabaja como guitarrista del cabaret Luces del Puerto y en la boite Río de Janeiro, conoce a la famosa Negra Ester.

Comienza entonces un romance con esta artista de boite que describe en su primer libro de décimas que la Compañía Gran Circo-Teatro lleva a las tablas con un éxito sin precedentes en la historia del teatro chileno. Su faceta de compositor y poeta comienza a intensificarse. Con El Chute Alberto, su primera composición conocida, inicia una serie de cuecas urbanas que bautiza como "Cuecas choras".

Por parte del Estado Francés: Eduardo Peralta es nombrado Caballero de las Artes y las Letras

Fuente: Musica.cl

peralta

Esta condecoración es una de las cuatro "órdenes ministeriales" de la República Francesa y, en consecuencia, una de sus principales distinciones honoríficas. El propio Ministro de la Cultura de Francia, Jean-Jacques Aillagon, ha escrito al trovador chileno, junto con enviarle el diploma, y explica en su carta oficial que "esta distinción quiere honrar las personalidades que se han destacado en el ámbito artístico o literario, o por la contribución que han hecho al resplandor de la cultura en Francia y en el mundo..."

También hay que recordar que el trovador regresó hace algunas semanas de su gira por países latinoamericanos, donde vivió rencuentros emocionantes, como el abrazo con Moy de Tohá, Embajadora de Chile en El Salvador; experiencias inolvidables, como cantar en uno de los teatros más hermosos de Colombia, el Jorge Isaacs de Cali, nutridas actividades de promoción en centros culturales, universidades y café-concerts, y un éxito impredecible en el Teatro Nacional de Tegucigalpa, con 600 personas para su primer recital en Honduras...

Muchas alegrías disfrutó el chileno en Honduras, El Salvador y Colombia, y las sigue viviendo en Chile, con la alegría que le produce haberse hecho acreedor de esta distinción que le entrega el país galo.

El flamante caballero recibirá entonces el mismo reconocmimiento que anteriormente la República Francesa concediera a George Michael, y hace algunas décadas a Pablo Neruda y Claudio Arrau.

Por eso celebra en mayo en Santiago, Valparaíso, Puerto Montt y Maullín, con recitales detallados a continuación:

Santiago:
Todos los lunes
Peralta sigue su temporada brassensiana...
Ya van más de 180 lunes peraltianos!
Meson Nerudiano
Dominica 35
Adhesión: $ 4.000
Estudiantes, tercera edad y convenios: 2 x 1

Puerto Montt:
Viernes 14 de mayo
20 horas
Teatro Diego Rivera
Peralta canta por primera vez en la famosa sala donde han estado Bordemar, Schwenke y Nilo y decenas de grandes artistas...

Maullín:
Sábado 15 de mayo
20 horas
Escenario por definir
Peralta canta por primera vez en Maullín

Valparaíso:
Sábado 22 de mayo
21.30 horas
Pub Piedra Feliz
Peralta canta en su local favorito del puerto
Adhesión: $ 3.000 (preventa) $ 4.000 (mismo día)

En la décima región: HUAIKA RINDE HOMENAJE A ELOY ALQUINTA

Fuente: Musica.cl

huaika

Los días 7 y 8 de mayo se realizará el evento que espera recordar sentidamente a Eloy, y realizarle un homenaje, en compañía del público asistente. La cita es el 7 de mayo a las 21 horas en el Gimnasio Municipal de Puerto Montt y al día siguiente a las 22 horas en el Casino de Puerto Varas, con entradas que tendrán valores de $2500 y $5000 respectivamente.

La banda se presentará para recordar a su amigo, y el mensaje que quieren entregar es el siguiente “Agradecemos profundamente a toda la gente, músicos, amigos y familiares que acompañaron a Ankatu Alquinta y a Huaika en la despedida de Eloy Alquinta. Gracias de corazón. Huaika seguirá haciendo música por que en nuestros corazones siempre llevaremos a nuestro hermano Eloy, y sabemos que en los corazones de la gente Eloy dejó una semilla de Huaika”.

Este es el mensaje que también transmitirán este fin de semana en el sur de Chile, en las dos presentaciones, que además irán en beneficio de Galería de Arte Bosque Nativo, Centro de Extensión Cultural.

Los lugares autorizados para la venta de entradas son los siguientes:

Puerto Montt: Gráfica Orión, Librería Sotavento.
Puerto Varas: Galería Bosque Nativo, Puerto Café, Casa del Turista.

Luis Sepúlveda habla de "amnesia organizada" en Chile

Fuente: La Tercera

sepulveda

El escritor chileno Luis Sepúlveda, invitado al Salón del Libro de Ginebra, que este año celebra a Chile, afirma que hay "una amnesia organizada" en su país, que "tiene una historia sucia". "El Gobierno es socialdemócrata, pero hay una constitución y un sistema económicos establecidos por una dictadura", afirma Sepúlveda que reside actualmente en España, en declaraciones al diario "Le Matin".

"Quienes hoy están en el poder, no son los que militaron en la resistencia, sino quienes pactaron con la dictadura, y los sucesivos presidentes no han querido o no han tenido el valor de modificar la Constitución", critica el autor de "El viejo que leía novelas de amor".

foto2

Sepúlveda admite que "existen pequeños focos de residencia cultural: revistas, emisoras de radio locales, movimientos indígenas" y explica que todo ello es "casi clandestino: la censura económica es casi tan eficaz" como la política.
Preguntado por su opinión sobre Pablo Neruda, Sepúlveda afirma preferir a Gabriela Mistral, también premio Nobel, en torno a la cual "hay un tabú porque era lesbiana". "Sin embargo, yo respeto a Neruda. Las citas de su Canto General fueron nuestra Biblia durante las luchas en América Latina. Fue un hombre coherente, que comprendió que la militancia es una ética", afirma.

Sobre su actual país de acogida, España, dice que "estamos en un mundo libre en el que cada cual puede escoger el lugar de residencia según sus afinidades o sus gustos". "Yo me he establecido en Asturias, en Gijón, porque me siento bien allí. Es una región con larga tradición de luchas obreras que sigue estando en la izquierda, con una cultura muy viva", afirma. "Asturias es además un modelo desde el punto de vista del medio ambiente, de la educación de las bibliotecas", dice el escritor chileno.

Eduardo Peralta: EL ALQUIMISTA DE LA IRONÍA

Fuente: El Siglo
Por Catheryn Cárcamo

eduardo peralta

Con la fórmula del sarcasmo y el humor, el trovador ha logrado instalar una nueva forma de ver la realidad. Violenta pero a la vez sutilmente se burla del orden, de la tradición y de los anti-valores heredados del reinante sistema neoliberal.

Su pasión se inició en el colegio, cuando con su guitarra musicalizaba las mímicas que sus compañeros del grupo de teatro hacían sobre el escenario. El verdadero golpe vendría después, lejos de las aulas y el gris cemento de la capital: "fue en un viaje al sur de Chile, donde empecé realmente a disfrutar de la música. Me gustaba cantar al aire libre y en las plazas". Inspirado por la imagen de los trovadores medievales, Eduardo Peralta comenzó a observar la realidad: "me picó el bichito y escribí mis primeras composiciones, las mismas que haría todo joven de 16 años": "Solo quiero caminar/ sin casi descansar / para poder conocer/ a mucha gente más/ y así poder entablar/ alguna conversación/ donde descubra otro nuevo corazón".

-¿Cómo describirías la relación entre poesía y música existente en tus canciones?
"Como un vínculo muy hermanable, sobre todo si consideramos que el trovador es precisamente un alquimista de las palabras y las melodías. Ese es fundamentalmente mi trabajo: tratar de construir estas obritas de arte que duran 3 ó 4 minutos, a partir de la simbiosis de esos dos elementos".

-¿Qué pretendes lograr con esa alquimia?
"Trato de expresar lo que nos sucede en lo cotidiano, en lo amoroso, en lo político y en lo religioso. Pero sobre todo intento exteriorizar de algún modo lo opresiva que puede llegar a ser la sociedad. Quiero compartir todo esos sentimientos, ideas, sueños y opiniones a través de las metáforas, recurriendo a elementos tan diferentes entre sí como lo son la ternura y la ironía".

-¿Y respecto al papel de la ironía en tu trabajo?
"Es una forma de jugar con las palabras, que enriquece la opinión, porque si uno dice por ejemplo ‘la televisión chilena es una lata’, y le agrega: ‘la televisión de otro país debe ser más buena’, es casi una obviedad. Pero si jugamos con las sílabas, las damos vuelta, las cambiamos y llegamos a dislocar los verbos y rimas, tenemos un resultado mucho más fecundo que le entrega un sesgo especial a la expresión de las opiniones. En ese sentido lo lúdico crea una complicidad con el público, que convierte la ironía en un arma para entregar de forma más eficaz las ideas, sensaciones y sentimientos que uno tiene".

-¿Es la ironía una forma de dislocar la realidad?
La realidad suele dislocarnos a nosotros, eso es lo problemático".
Pero Eduardo Peralta no se queda tranquilo, y en este afán lúdico de retorcer el orden -muchas veces desolador- ha sido capaz de transformarse incluso en consejero y entregar la fórmula para ser feliz: "Disfrutar con los gringos/ Que no dan ni una nota/ Y gozar el domingo/ Con el show de pelotas/ Igual que con los sesos/ Lavar también las manos/ De los viejos procesos/ De Derechos Humanos".

Desde la ironía de Peralta, ¿cuál es la mejor forma de alcanzar la felicidad?
"Hay que hacer como que uno no entiende ni sabe nada. Mientras más tontos seamos, más contentos vamos a vivir, ésa es la paradoja: si no tenemos nada en la cabeza, es fácil alcanzar la felicidad. Es un juego, cuando digo ‘despilfarrar la vida en los supermercados’ ¡por favor no lo haga!
Si uno habla directamente y dice ‘qué terrible fueron las torturas’, es algo que todo el mundo ha dicho y está bien que lo digan, pero si uno juega con la paradoja puede ser muy violento. De hecho, hay personas que al escuchar esta canción dedicada al dictador: ‘echaremos de menos/ tus tiernas metralletas/ tu amor por los poetas/ tus discursos serenos/ te echaremos de menos/ abuelo permanente’, se han ido de mis presentaciones".

-¿Cuál ha sido el momento más importante de tu carrera?
"Aunque siempre es difícil definir uno solo, creo que una de las cosas más significativas que me han pasado ocurrió en 1983, cuando una pequeña productora creyó en mi trabajo y nos animamos a hacer un vinilo. Yo ya llevaba cantando cerca de cinco años y en Chile se vivía una situación muy difícil, por eso cuando apareció el disco me emborraché completamente. Fue muy grande la emoción de darme cuenta que la música era mi centro".

-¿Qué recuerdas de la trova de los años 80?
"Principalmente esos encuentros universitarios donde participaban muchos artistas. Por ejemplo, se me vienen a la mente Cristina González, Isabel Aldunate y Payo Grondona, que en ese tiempo venía llegando desde el exilio. En aquellos años fueron muy importantes los locales, ahí nos sentábamos a tomar unas cervezas, un vino, y a escuchar el trabajo de nuestros compañeros. Eran tiempos en que los trovadores realizábamos nuestra música de un modo muy cercano. Lamentablemente, esto se ha ido perdiendo con el tiempo".

-¿Por qué crees que pasó eso?
"Porque cambió el país. En esos años existía una necesidad política muy fuerte y obvia de cantar y decir cosas, pero para eso era necesario crear una cierta unidad para cambiar la insoportable situación política que existía. Eso hacía que nos encontráramos".

-Pero de todas formas sigues juntándote con esos antiguos compañeros de ruta…
"He intentado mantener una relación permanente tanto con mis compañeros de generación como con los nuevos trovadores, pero cuesta. Desgraciadamente, ésa no es la norma hoy en día. Pero de todas formas lo hemos logrado, estoy bien agradecido de todos ellos. Por ejemplo, en este ciclo de conciertos han participado cerca de 70 artistas que han venido en forma desinteresada y cariñosa a cantar sus canciones. Eso debiera ocurrir en todas partes, multiplicarse, pero la sociedad está conformada para hacernos trabajar de un modo bastante solitario, y esto no ocurre sólo con la música, en todo ámbito se tiende a atomizar a las personas. Por eso me siento feliz con la complicidad que he logrado con muchos de mis colegas".

peralta

-¿Y en relación con las influencias musicales en tu creación?
"Ha habido muchas influencias en mi trabajo, porque soy una persona que escucha mucha música y muy variada, desde el jazz dixieland, que me encanta, hasta la música clásica y barroca. Me gusta escuchar a los guitarristas, pero sobre todo verlos en vivo. Presenciar en directo a Silvio Rodríguez o a Paco de Lucía es una joya, es fascinante ver cómo transforman la guitarra en una pequeña orquesta".

-Sabemos que Georges Brassens ha sido muy importante en tu creación: ¿cómo describirías el espacio que él ocupa en tu trabajo?
"Brassens fue un relámpago que me cayó en la cabeza en el año 80 cuando fui por primera vez a Francia. Recuerdo que esa vez llevaba sólo un boleto de ida y 200 dólares en el bolsillo, pero me quedé 10 meses, pasando las pellejerías más grandes. Me dediqué a cantar en los metros, en los cafés, y en ese ambiente descubrí a este personaje que considero el más grande del siglo XX: Brassens. Gracias a él, se produjo en mí el enamoramiento definitivo con el oficio de trovador".

-¿Cómo ha sido la experiencia de traducirlo al castellano "chileno"?
"Es una aventura larga y permanente. Si bien el acercamiento a Brassens empezó como un desafío intelectual, lentamente se ha ido transformando en algo más afectivo, que me ha permitido conocer este maravilloso mundo de ideas y conocimientos que tienen los músicos franceses. Me he podido sumergir en un idioma que me ha entregado nuevas referencias culturales e históricas que me han enriquecido inmensamente".

-Y todo eso, ¿cómo se refleja en tu obra?
"Brassens me ha llevado a crear canciones que, aunque tienen una fuerte influencia latinoamericana, también poseen una fuerte presencia suya, especialmente en la utilización de la ironía, un elemento que yo utilizaba desde mucho antes pero que gracias a él se ha desarrollado enormemente".

LOS POETAS CHILENOS Y PERALTA

Eduardo Peralta ha musicalizado desde los años 90 a más de cuarenta poetas chilenos, sin embargo todas esas canciones permanecen inéditas, sin poder ser grabadas y solamente son entregadas al público a través de las presentaciones en vivo.

-De los poetas nacionales que has musicalizado, ¿cuál te ha resultado más fascinante?
"Eso es algo muy complicado de responder, pero creo que lo más interesante es trabajar con poetas a los cuales uno puede conocer directamente y entablar con ellos una cierta relación: desgraciadamente es distinto musicalizar a Pedro Prado, que tiene hermosos sonetos pero que está muerto y uno no lo conoció, a tener la oportunidad de conversar con los poetas y entender su ritmo, ‘el zumbido’, como diría Gonzalo Rojas".

-¿Recuerdas algunos de esos encuentros?
Sí, recuerdo, por ejemplo, a Nicanor Parra. Tuve la suerte de musicalizar ‘Catalina Parra’, el poema que dedicó a su hija, y cuando lo canté en la Biblioteca Nacional él estaba ahí, en primera fila. Después de la presentación tuvimos la oportunidad de conversar sobre esto mismo: la relación inquebrantable entre la música y la poesía".

-Se crea una complicidad…
"Claramente. Gonzalo Rojas me escribió una carta bellísima donde me expresa su satisfacción con la musicalización que hice de unas de sus obras. Es una belleza de carta que me estimula mucho, porque tengo la convicción de que el fenómeno trovadoresco tiene un anclaje muy fuerte en la poesía".
Fiel a su vocación de trovador, emprendió el viaje fuera de Santiago y recorrió Chile, más tarde vendrían Europa y el Caribe. En fin, ha paseado su música por más de veinte países, en muchos de los cuales nadie le entiende lo que dice: "una paradoja", diría él.

¿Cómo ha sido presentarte en escenarios dónde el público habla otro idioma?
"En Austria tuve que tocar en locales donde no había ningún chileno y nadie me entendía, pero de todas formas disfrutaban mi trabajo. Eso sucede porque el canto es un lenguaje universal que puede llegar al público de diferentes maneras".

Y de Latinoamérica, ¿guardas algún recuerdo especial?
"Todos mis viajes dentro del continente han sido muy lindos, pero especialmente recuerdo mi visita a Manzanillo, una ciudad que está al oriente de Cuba. Ahí participé en un festival de trovadores hace seis o siete años. Esa ha sido una de las experiencias más hermosas de mi trabajo musical. Recuerdo que tuvimos que subirnos a una avioneta de esas con monomotor, el viaje duró como tres horas, íbamos todos muertos de miedo y tomando ron".

-Parece que los viajes son parte importante de tu carrera…
"Hay que viajar y sacarse la flojera de encima. Noto que a algunos compañeros no les gusta, les cuesta salir. Hay que atreverse a agarrar la guitarra y partir un mes al norte, otro al sur, porque la trova es patiperra, así era en la Edad Media y lo será siempre. Hay que pescar el avión, la carreta, la micro, el patín, lo que sea, para conocer a la gente y sentir al público de los distintos lugares, porque hasta dentro de Chile las personas somos diferentes: ir al norte a tocar nunca es lo mismo que ir al sur".

-¿Para quién cantas?
"Yo canto para quien me quiera escuchar, no tengo un público definido. De hecho, llevamos 180 lunes tocando en El Mesón Nerudiano y han venido cerca de seis mil personas, todas muy variadas entre sí: hay gente mayor, jóvenes y hasta familias enteras.
Me encanta la posibilidad de llegar a un público tan diverso con este tipo de canto que se sustenta sólo en el juego de la guitarra y la voz".

DISCO: PAYAS POR VÍCTOR JARA
Este disco es uno de los últimos trabajos realizados por Eduardo Peralta, donde comparte créditos con los payadores Pedro Yáñez, Manuel Sánchez y Moisés Chaparro.

La obra fue grabada durante el encuentro "Payas por Víctor Jara", que tuvo lugar en la Universidad de Chile (1998) con motivo de los 25 años de la muerte del cantante popular. La edición y publicación de este registro sólo fue posible en el año 2003. De este modo, se logra recordar al artista a través del "ingenio, agudeza y encanto de las formas poético musicales practicadas por nuestro pueblo. Expresiones que Víctor Jara admiró, disfrutó y recopiló por los campos y caminos de Chile".